Gallego Met with President Petro and Spoke at ANDI’s Annual Business Conference
WASHINGTON – Last week, Senator Ruben Gallego (D-AZ) traveled to Colombia on a bipartisan congressional delegation (CODEL) trip with Senator Bernie Moreno (R-OH). As the first two Colombian Americans ever elected to the U.S. Senate, their visit aimed to strengthen bilateral relations, as well as discuss organized crime, the business climate, and China’s growing influence in the country.
Senator Gallego spoke with the following outlets while in Colombia:
Noticias Caracol: Rubén Gallego, senador de EE. UU., habló sobre acercamientos de Gobierno Petro con régimen de Maduro
- Sobre el objetivo del viaje: “Estoy aquí en este viaje para asegurar y hablar con todos los partidos, con cualquier presidente, que los Estados Unidos y relaciones entre Estados Unidos y Colombia va a sobrevivir la política que está ocurriendo ahora y queremos estar aquí en asistencia al futuro de Colombia.”
- Sobre las elecciones colombianas: “Mi mensaje como senador de Arizona y de partido demócrata es que yo creo que el presidente Petro tiene que asegurar que cuando viene estas elecciones que los políticos tienen seguridad, que los votantes tienen seguridad a que el paso de poder es muy calmado.”
La W Radio: Colombia debe demostrar a EE.UU. que entiende el problema de la cocaína: senador Rubén Gallego
- Sobre el asesinato de Miguel Uribe: “La preocupación es que muchos de los políticos que quieren hacer campaña (en 2026) no van a tener la oportunidad de salir a hablar con el pueblo y eso, en mi opinión, es malo para la democracia.”
- Sobre la reunión con el presidente Petro: “(Se habló de cómo) asegurar que esa relación continúe y cómo podríamos asistir a nuestros amigos colombianos con el desarrollo y la seguridad, entendiendo que no vamos a estar de acuerdo el 100% del tiempo pero que somos amigos y queremos serlo, así que seguiremos trabajando para mejorar nuestra relación.”
- Sobre la descertificación que EE.UU. podría aplicar a Colombia: “En mi opinión, Colombia sufrirá más si le quitamos la certificación porque tendrá más personas desempleadas y entonces los narcos y el crimen tendrán más gente que quiera trabajar para ellos. Es importante que el Gobierno de Colombia nos enseñe que sí quiere hacer algo con la coca… Es mejor no hacer la descertificación, que le demos un año para que (Colombia) pueda cambiar el curso y podamos averiguar si mejoraron la situación.”
- Sobre la orden de Trump de usar la fuerza contra los carteles extranjeros:“En mi opinión, la orden es de asistir en (la lucha) con los narcos, pero no de manera física. Vamos a usar todos los recursos –por ejemplo, los sistemas de inteligencia del Ejército– para asistir a Colombia y otros países en Latinoamérica que necesitan encontrar a estas personas que son terribles para sus países.”
- Sobre Venezuela: “No queremos que Colombia vaya a guerra por nosotros con Venezuela… Yo no quiero nada hacer con un golpe de Estado en Venezuela. Alguien como yo, con experiencia en guerra, no quiere que Estados Unidos se engañe a otra… La población de Estados Unidos no quiere guerra. Tenemos que averiguar cómo podemos asegurar que el pueblo de Venezuela no está castigado por los pecados de Maduro y su ejército…. Si hay una oportunidad por cambio interno que decidan los venezolanos, eso sí ocurre y debemos trabajar junto con Colombia de una manera estable.”
See additional coverage below:
- EFE: Senadores de Estados Unidos se reúnen con cinco aspirantes presidenciales colombianos [8/14/25]
- El País: Dos senadores de Estados Unidos advierten sobre los riesgos de una descertificación para Colombia [Santiago Torrado, 8/15/25]
- EFE: Senadores de EEUU resaltan en Bogotá sólida relación con Colombia y ventajas arancelarias [8/16/25]
- La Republica: “Me preocupan mucho las relaciones internacionales entre Colombia y Venezuela” [Martín Pinzón Lemos, 8/15/25]
- Forbes Colombia: Petro conversa con senadores de EE.UU. sobre economía, comercio, seguridad y narcotráfico [8/15/25]
8/21/25